Rally del oro 2025: el pulso del mercado según Johnny Khalil

Tickmill: desempeño del oro y actividad de clientes durante el repunte de octubre
Desempeño del oro y actividad de trading en Tickmill durante el repunte de octubre

Resumen: El Director Global de Trading y Liquidez de Tickmill comparte hallazgos clave y cifras contundentes sobre el desempeño del oro.

Datos clave

  • El 20 de octubre, el oro rozó un máximo histórico cercano a $4400/oz (≈+65% frente a $2,658/oz al iniciar 2025).
  • El 21 de octubre, retrocedió 6.3%, su mayor caída semanal desde 2013.
  • En el 3T, 51% de los clientes de Tickmill en oro estuvieron largos y 49% cortos; durante el pico de octubre, el balance cambió a 73% largos y 27% cortos.
  • En el 3T, el oro fue el instrumento más operado en Tickmill: 13.9 millones de operaciones y $342 mil millones en volumen.
  • Condiciones de Tickmill para oro: spreads desde 7 cents, comisión de $3 por lado y apalancamiento de hasta 1:1000.

Contexto del mercado del oro

El 20 de octubre, el oro rozó un máximo histórico cercano a $4400/oz. Si se considera que empezó 2025 en $2,658/oz, el avance es de casi 65%. Para dimensionarlo, supera por más de seis veces su crecimiento anual promedio entre 2000 y 2025.

El impulso provino, en gran parte, de la incertidumbre geopolítica y de mercado: tensiones comerciales, guerras arancelarias, el cierre del gobierno en Estados Unidos al momento de escribir estas líneas y la amenaza de recesión en las principales economías.

Un día después, el 21 de octubre, el metal retrocedió 6.3%, su mayor caída semanal desde 2013.

Nicky Shiels, Head of Research en el refinador de metales preciosos MKS Pamp, apuntó que, aunque los indicadores técnicos lucen sobreextendidos, estas pausas son sanas dentro de un mercado alcista y suelen anticipar continuidad de más largo plazo. Tras esa corrección necesaria, Mr. Shiel considera que el precio podría estabilizarse y retomar una trayectoria alcista más ordenada.

Entrevista

Entrevistador: Gracias por apartar un espacio en su agenda para hablar con nosotros, señor Khalil.

J. Khalil: Un gusto, gracias por la invitación.

Entrevistador: Para empezar, cuéntenos un poco de usted para los lectores.

J. Khalil: Llevo casi dos décadas en servicios financieros; inicié como operador de divisas. Después desempeñé varios cargos ejecutivos, principalmente como Head of Dealing. Actualmente soy Group Director of Trading & Liquidity en Tickmill y Executive Director de Tickmill Europe.

Entrevistador: Trayectoria notable. ¿Se podría decir que domina la terminal de trading?

J. Khalil: Sí, sin duda. (respondió entre risas)

Entrevistador: Entremos al tema principal: el oro. ¿Cómo lo ve hoy? ¿El tropiezo de octubre provocó pánico vendedor u otros patrones llamativos?

J. Khalil: Me iría al arranque del año, porque también explica el precio actual. Al inicio, el mercado asumía que la nueva administración en EE.UU. sería proempresa y el ánimo era positivo. Con el tiempo, ciertas políticas —sobre todo las de comercio internacional— se recibieron con menos entusiasmo. A mediados de octubre observamos algo claro: cuando hay dudas, los inversionistas buscan refugio en activos percibidos como seguros. En el 3T, 51% de nuestros clientes en oro estuvieron largos y 49% cortos. Pero durante el pico de octubre, ese balance cambió a 73% de posiciones largas y 27% cortas entre los clientes de Tickmill.

Entrevistador: Muy interesante; por un periodo, casi estaban divididos sobre hacia dónde movería el precio. Algunos habrán apostado a que superaba los $4400.

J. Khalil: Hay perfiles de riesgo muy distintos. Unos aceptan mayor exposición; otros prefieren la cautela.

Entrevistador: ¿Toda la información que comparte se centra en ese 3T alcista del oro?

J. Khalil: Correcto. Además, en ese trimestre, el oro fue nuestro instrumento más operado. En tres meses, nuestros clientes realizaron 13.9 millones de operaciones en oro, con $342 mil millones de volumen.

Entrevistador: ¿Qué detonó esa preferencia por el oro?

J. Khalil: Primero, el entorno geopolítico y económico incierto. Segundo, nuestras condiciones para operar oro son de las más competitivas del mercado, lo que atrae y fideliza a los traders especializados.

Entrevistador: Imagino que muchos eran operadores veteranos, con cuentas grandes y capital abundante.

J. Khalil: No necesariamente. Atendemos desde perfiles profesionales y sofisticados hasta quienes llevan menos años, pero buscan aprovechar las oportunidades del mercado.

Entrevistador: Eso sorprenderá a más de uno.

J. Khalil: Puede parecerlo, pero si incluyen oro en su portafolio, también indican preferencia por activos relativamente estables. A los más nuevos les atraen porque suelen moverse con menos brusquedad incluso en volatilidad y, por lo general, preservan mejor su valor frente a otros instrumentos.

Entrevistador: Tiene sentido. Muchas gracias por su tiempo. ¿Algo más para cerrar?

J. Khalil: Gracias a ustedes. Es un momento vibrante para los mercados y el oro reafirma por qué es pieza clave en muchos portafolios. En Tickmill vemos ese entusiasmo en nuestras cifras: los traders de oro nos eligen por una razón. Con spreads desde 7 cents, comisión de $3 por lado y apalancamiento de hasta 1:1000, ofrecemos condiciones sumamente competitivas. Esa combinación brinda flexibilidad, menores costos y mayor control; los volúmenes lo confirman.

Sobre Tickmill

Tickmill se ha consolidado desde 2014 como un proveedor líder de servicios de trading en línea a nivel global. Está regulado por autoridades de primer nivel, incluida la:

  • Financial Conduct Authority (FCA)
  • Cyprus Securities and Exchange Commission (CySEC)
  • Financial Services Authority (FSA) de Seychelles
  • Reconocimiento de la Dubai Financial Services Authority (DFSA) como Representative Office

La compañía prioriza la seguridad de los fondos de sus clientes y mantiene altos estándares de transparencia e integridad. Su equipo, integrado por traders con experiencia acumulada desde la década de 1980, aporta un conocimiento profundo tras navegar mercados relevantes en Asia, Europa y Norteamérica.

Para más información sobre Tickmill y sus servicios, visite www.tickmill.com.