
Resumen
- El repunte de Bitcoin depende de recortes de la Fed, inversión institucional y el desempeño de las tecnológicas.
Datos clave
- Estacionalidad: octubre ha sido históricamente el mejor mes para BTC (promedio ≈ 20%, mediana ≈ 15%).
- Próxima reunión del FOMC: 29 de octubre; alta probabilidad de recorte.
- Probabilidad de recorte (CME FedWatch): 94.7% para -25 pb; rango objetivo pasaría de 4%-4.25% a 3.75%-4%.
- BTC muestra elevada correlación reciente con el Nasdaq-100 y las acciones de crecimiento.
- Interés institucional vigente: compras en ETFs spot de BTC y adopción en tesorerías corporativas.
- Convergencia TradFi-cripto: colaboración entre Binance y Franklin Templeton.
- Oro en máximos históricos; BTC luce relativamente barato frente al metal.
- Rendimiento YTD de BTC volvió a dígitos bajos, similar al S&P 500, tras el último retroceso.
Contenido
Octubre pintaba para cumplir con el famoso “Uptober”, pero el mercado no lo ha confirmado. Aunque BTC arrancó el mes con fuerza, perdió tracción y cedió niveles de resistencia relevantes en medio de una menor apetencia por riesgo tanto en bolsas como en cripto.
Aun así, la estadística deja margen para el optimismo: históricamente, octubre ha sido el mejor mes para Bitcoin, con ganancias promedio cercanas al 20% y una mediana cercana al 15%. Ese historial, combinado con cambios en el entorno macro, mantiene viva la esperanza de los inversionistas.
El corto plazo de BTC parece atado a lo que pase en los mercados tradicionales, sobre todo a la política de la Reserva Federal de EE. UU. y al comportamiento de las acciones tecnológicas. Los traders siguen de cerca la próxima decisión de la Fed; incluso un recorte leve podría reactivar el ánimo “risk-on”, darle impulso al Nasdaq y contagiar a los criptoactivos.
En pocas palabras, la próxima ruptura de Bitcoin podría depender menos de métricas on-chain y más de cómo reacciona Wall Street a lo que decida Washington. Las próximas semanas pondrán a prueba si “Uptober” aún puede salvarse.
Por qué los recortes de tasas favorecen a BTC
El 29 de octubre, la Reserva Federal celebrará su próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), donde se definen cambios en las tasas de interés. La probabilidad de un nuevo recorte es elevada.
Según FedWatch de CME Group, existe un 94.7% de probabilidad de un recorte de 25 puntos base (0.25%), que movería el rango objetivo del 4%-4.25% a 3.75%-4%.
¿Por qué tasas más bajas suelen ser positivas para el precio de Bitcoin? Menores tasas implican más liquidez y, con ello, un sesgo “risk-on” entre los inversionistas. En ese ambiente, los activos de mayor riesgo —desde acciones de crecimiento hasta criptomonedas— tienden a apreciarse.
No es una postura aislada. Más bien refleja lo que ya se observa: los institucionales siguen comprando ETFs spot de Bitcoin y varias empresas listadas continúan incorporando BTC a sus tesorerías.
Vemos una convergencia entre TradFi y cripto que acelera la adopción y legitima al sector; esta colaboración con #FranklinTempleton @FTI_Global confirma el impulso positivo y la integración cripto al sistema financiero más amplio.
— Richard Teng, CEO de Binance (en X)

Un rally de growth podría darle más pista al rebote de Bitcoin
Como activo de riesgo, Bitcoin suele moverse en sintonía con las acciones de crecimiento, en especial con las que pesan en el Nasdaq-100. Si la Fed concreta un recorte este mes, la baja en los rendimientos podría reavivar el apetito por empresas de alto crecimiento y prolongar el rebote que ya se observa en sectores tecnológicos e innovadores.
Ese empuje puede trasladarse con facilidad a los activos digitales. En los últimos trimestres, BTC ha mostrado una correlación elevada con el Nasdaq-100. Su reciente caída coincidió con debilidad en las bolsas por renovadas tensiones comerciales entre EE. UU. y China. A medida que esas preocupaciones se moderan y las growth retoman el paso, Bitcoin también ha ido recuperando, aunque con más calma.
Más allá de la política monetaria, hay catalizadores adicionales. Una buena temporada de resultados en Big Tech —como Apple, Nvidia y Microsoft— puede sostener la confianza del mercado y mejorar el ánimo general por el riesgo. Sumado a condiciones crediticias más laxas, el escenario le abre a BTC espacio para un nuevo impulso hacia el cierre del año.
Así que, si bien “Uptober” puede haber quedado corto, un “Upvember” o hasta “Upcember” sigue sobre la mesa si el viento macro sopla a favor.
Conclusión
En la edición de agosto de 2025 de “10 Charts Shaping 2025” de Binance Research, se destacó el rendimiento superior de las criptomonedas —incluido Bitcoin— frente a referentes tradicionales:

Tras el último retroceso, el rendimiento acumulado en el año de BTC se redujo a niveles de dos dígitos bajos, similar al del S&P 500. Aun con esa debilidad reciente, un giro de vuelta al modo “risk-on”, apoyado por un recorte adicional de 25 puntos base, podría estar muy cerca.
Toma en cuenta también que, mientras el oro spot marca máximos históricos y Bitcoin se rezaga, BTC vuelve a lucir barato frente al metal. Si más participantes reconocen otra vez a Bitcoin como alternativa al dólar, el precio podría reaccionar, beneficiándose del “debasement trade” que ha impulsado el megarrally del oro.
