Powell enfría el ánimo del mercado tras el segundo recorte de la Fed

La Reserva Federal aplicó un segundo recorte seguido a la tasa de fondos federales, bajándola 25 puntos base a un rango objetivo de 3.75%–4.00%. Aunque el ajuste estaba prácticamente descontado, el tono del mercado se volvió prudente cuando Jerome Powell desestimó que en diciembre haya otro recorte asegurado, subrayando diferencias internas en el FOMC y lagunas en los datos por el cierre parcial del gobierno federal.
Otro ajuste en diciembre “no es una conclusión segura” y dentro del comité hay “puntos de vista marcadamente diferentes” sobre el siguiente movimiento.
Datos clave
- Recorte de 25 pb a la tasa de fondos federales: 3.75%–4.00%.
- Powell: otro recorte en diciembre no está asegurado.
- La Fed detendrá la reducción del balance el 1 de diciembre.
- Disminución acumulada del balance: ~2.3 billones USD; saldo actual: ~6.6 billones USD.
- Reinversión de flujos por vencimientos de MBS hacia letras del Tesoro de corto plazo.
- Crecimiento: la actividad se expande a un paso moderado; consumo resiliente.
- Empleo: contrataciones enfriándose y mayores riesgos a la baja.
- Inflación: IPC 3% anual vs meta de 2%.

Al inicio, los índices bursátiles conservaron avances y los rendimientos de los Treasuries subieron levemente gracias al recorte y a un comunicado con matiz acomodaticio. Después, tras la conferencia de prensa, las acciones dieron la vuelta cuando Powell dijo que otro ajuste en diciembre “no es una conclusión segura” y que dentro del comité hay “puntos de vista marcadamente diferentes” sobre el siguiente movimiento.
La reducción del balance concluye en diciembre
Como cambio relevante de postura, la Fed informó que detendrá el ajuste de su hoja de balance el 1 de diciembre. Desde que arrancó la reducción cuantitativa, sus tenencias han caído cerca de 2.3 billones de dólares, dejando el balance en 6.6 billones.
El reciente estrés en los mercados de fondeo evidenció límites para seguir apretando sin efectos indeseados. A partir de ahora, los flujos por vencimientos de MBS se reinvertirán en letras del Tesoro de corto plazo, una señal de mayor cautela con la liquidez hacia adelante.
Lecturas económicas dispares en medio del apagón de datos
El comunicado del FOMC mejoró la valoración del crecimiento, al señalar que la actividad “se expande a un paso moderado”, un tono más optimista que en septiembre. Powell lo respaldó durante la conferencia, destacando un gasto del consumidor más fuerte de lo previsto antes del apagón de datos.
Aun así, el mercado laboral luce menos sólido: el comité reconoció que las contrataciones se han enfriado y que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado en los últimos meses.
Inflación aún elevada pese a los recortes
La inflación persistente continúa siendo un reto. La Fed indicó que las presiones inflacionarias “se mantienen algo elevadas”. El último dato del IPC muestra una variación anual de 3%, por encima de la meta de 2%.
Cabe recordar que el reporte del IPC de la semana pasada fue de los pocos publicados durante el cierre gubernamental. El encarecimiento de la energía y los efectos remanentes de los aranceles de la era Trump aportaron al avance, complicando las decisiones de política hacia adelante.
Perspectiva del mercado: sesgo alcista, con cautela
Aunque los comentarios de Powell introducen incertidumbre en el muy corto plazo, la orientación general sigue siendo acomodaticia. El fin de la reducción cuantitativa, junto con bolsas resilientes y una economía que aún crece, apuntalan un sesgo alcista de corto plazo.
No obstante, los operadores deben vigilar de cerca las señales del empleo y la trayectoria de la inflación, sobre todo dado el panorama limitado que enfrenta la Fed rumbo a su reunión de diciembre.
