


TL;DR
- La plataforma busca cerrar la brecha entre intención y acción con aportaciones periódicas automáticas.
- 86% de europeos valora su salud financiera, pero solo 15% persigue activamente metas de largo plazo.
Lightyear presentó una función de inversión automática que permite programar aportaciones recurrentes dirigidas a metas financieras específicas, en respuesta a datos que indican que muchas personas en Europa no logran concretar sus planes de dinero.
Lightyear introduce automatización ante el rezago en metas financieras
El nuevo recurso permite armar portafolios de acciones y fondos alineados a objetivos concretos y configurar compras periódicas en esos instrumentos. Cada usuario define sus porcentajes por activo y establece la frecuencia y el monto de las aportaciones según su preferencia.
“Los Planes permiten colocar dinero de forma recurrente en el mercado bursátil, ayudando a convertir la inversión en un hábito: lo bastante simple para empezar y sostenerse en el largo plazo”.
— Martin Sokk, CEO de Lightyear
La herramienta admite compras fraccionadas de acciones europeas y fondos cotizados en bolsa (ETF), incorporadas recientemente a la plataforma. Así, quienes invierten pueden distribuir montos pequeños en varias posiciones sin tener que comprar títulos completos.
La ejecución va detrás de la intención
Un informe de la European Financial Planning Association reporta que 65% de las personas encuestadas dice tener objetivos financieros de largo plazo y 86% afirma que la salud financiera les importa, pero solo 15% de quienes tienen metas trabaja activamente para alcanzarlas. Además, un tercio se autocalificó con poco conocimiento en inversiones y 29% dijo lo mismo sobre pensiones.
El estudio, que recopiló más de 14,000 respuestas en 10 países europeos entre abril y julio de este año, señala que la falta de confianza frena la acción. Muchas personas dominan nociones básicas de presupuestos y ahorro, pero batallan con productos de inversión y planeación para el retiro.
Una encuesta interna de Lightyear a más de 2,000 clientes arrojó hallazgos parecidos. Predomina la estrategia pasiva: 60% la usa como método principal. La mayoría —88%— invierte con metas definidas y más de un tercio combina objetivos de corto, mediano y largo plazo.
Crece la competencia por el inversor minorista europeo
El lanzamiento llega en un entorno de fuerte competencia entre plataformas digitales por el cliente retail en Europa. Lightyear, fundada en 2020 por dos ex empleados de Wise, ha levantado 58 millones de dólares de inversionistas como Nordic Ninja, Lightspeed Venture Partners y Mosaic Ventures. Entre los inversionistas individuales figuran Richard Branson y Taavet Hinrikus, cofundador de Wise.
“Metas financieras distintas requieren enfoques distintos: por los instrumentos para lograrlas y también por la frecuencia y el horizonte de inversión”.
— Martin Sokk, CEO de Lightyear
“Es evidente que la gente quiere prosperar y asegurar su futuro, pero se ha vuelto demasiado difícil por soluciones costosas que hacen creer que el bienestar financiero está fuera de su alcance”.
— Paul Murphy, socio en Lightspeed Venture Partners
La Estonian Financial Supervision Authority supervisa las operaciones europeas de la empresa, mientras que la Financial Conduct Authority del Reino Unido regula su brazo británico. Lightyear tiene oficinas en Londres y Tallin.
En julio, la fintech consiguió 23 millones de dólares en su Serie B y alcanzó 1,000 millones de dólares en activos de clientes bajo gestión (AUM).
