

TL;DR
- Ruben Abitbol inauguró RUBIK Consulting bajo un modelo de “Risk Management as a Service” (RMaaS) para ayudar a que las firmas prop sigan operando.
- Es crítico porque en 2024 cerraron al menos 80 firmas prop, evidenciando fallas serias en la gestión de flujo de efectivo.
- En entrevista con FinanceMagnates.com, advierte que “la mayoría no entiende el riesgo y eso definirá su supervivencia”.
Datos clave
- Cierres en 2024: entre 80 y 100 firmas prop.
- Desfase de caja típico: ~2.5 meses desde registro hasta primer pago.
- Payout promedio del sector: ~50% del gasto total.
- Impacto de implementación: márgenes +50% en casos reportados.
- Riesgo concentrado: <1% de traders puede quebrar una firma si no se gestiona a tiempo.
Ruben Abitbol, exlíder de Trading y Riesgo en The5ers y recientemente directivo en PropFirmMatch, presentó RUBIK, una práctica de consultoría dedicada 100% a la gestión de riesgos para firmas de trading propietario.
El lanzamiento llega en un momento tenso para las props: entre 80 y 100 compañías bajaron la cortina solo en 2024. Para Abitbol, la causa principal no es mala fe, sino flujos de caja mal manejados; muchos fundadores subestiman el desfase entre facturación y obligaciones de pago.
“Lo que ingresas hoy afecta tus pagos varios meses después”.
— Entrevista con FinanceMagnates.com
Mientras la empresa crece, ese bache pasa desapercibido; cuando el crecimiento se estanca o cae, las obligaciones alcanzan al negocio y los márgenes desaparecen.
Risk Management as a Service (RMaaS)
RUBIK opera con un esquema de “Risk Management as a Service”: provee capacidades externas que la mayoría de las props no puede costear internamente. Abitbol identifica ahí un hueco estructural: pocas firmas han profesionalizado el riesgo en casa.
“Solo los jugadores más grandes lo tienen resuelto. Las firmas pequeñas suelen meterlo en operaciones y ahí se cometen errores críticos”.
A diferencia de otras áreas financieras con prácticas estandarizadas, el mundo prop carece de referentes y herramientas comunes. El modelo de RUBIK permite acceder a infraestructura de riesgo avanzada sin levantar departamentos completos, en línea con la tendencia a externalizar funciones operativas en servicios financieros.
Abitbol construyó metodologías de riesgo durante más de cinco años en The5ers, desde 2021, cuando el sector prop aún no tenía estándares. Antes, operó opciones sobre commodities en Futures First, experiencia de mesa que contrasta con el perfil más orientado a corretaje que predomina entre directivos de props.
“En The5ers me tocó diseñar desde cero qué medir, qué métricas vigilar y cómo interpretarlas, porque no había nada establecido”.
Aunque el servicio apenas se anunció, asegura que ya colabora con más de una docena de compañías en distintas etapas, sin revelar nombres.
Modelo de asesoría en tres etapas
- Pre-lanzamiento: selección de partners, diseño de retos, estructuras de precios y reglas; la “cimentación del riesgo bien hecho en props”.
- Empresas pequeñas en operación: introduce procesos y disciplina de datos para volverlas sostenibles.
- Jugadores grandes: auditorías externas con benchmarking para ofrecer “una mirada fresca y guiada por datos”.
La práctica se centra en balance del programa y riesgo de la actividad de trading a través de dos capas: análisis profundo de datos para construir inteligencia de negocio y gestión continua del flujo de operaciones para detectar comportamientos de alto riesgo o tóxicos.
“Mi enfoque va más allá del trading y los márgenes. Incluye riesgo tecnológico, riesgo en pagos como contracargos y riesgo reputacional por ataques coordinados”.
Márgenes mejoran hasta 50% tras la implementación
Según Abitbol, algunos clientes han ampliado márgenes en más de 50% tras aplicar sus protocolos. Cita el caso de una firma chica con ratio de payouts de 50% —peligroso para ese tamaño— que bajó a un estable 25–30% después de su intervención.
“Crecían sin colchón de margen. Con mi metodología, llevamos el ratio a 25–30% anual y evitamos su colapso”.
Datos de la industria muestran que el payout promedio ronda 50%, un bocado enorme del gasto total. Con la competencia, los precios bajan y las reglas se relajan para atraer traders, apretando aún más los márgenes. Al mismo tiempo, los traders mejoran en explotar debilidades del sistema.
“Menos del 1% de los traders puede llevar a la quiebra a una firma si no se identifica y gestiona a tiempo”.
“Sin detección avanzada y revisión constante, esas corrientes destruyen el negocio desde adentro”.
Sin modelo estándar de riesgo en props
A diferencia del corretaje FX —con regulación, tecnología madura y décadas de práctica—, el universo prop no tiene protocolos comunes. Cada firma define el riesgo a su manera; para Abitbol, es un terreno tan interesante como caótico.
“En Forex, las cartas están sobre la mesa. En props, es territorio nuevo: sin estándar, sin benchmark unificado y con definiciones de riesgo disparejas”.
Su objetivo de fondo es impulsar referencias y estándares sectoriales. Señala que algunos proveedores intentan construir motores de riesgo para props, pero hoy no funcionan bien: no puedes trasplantar sistemas de corretaje a estructuras de riesgo asimétricas típicas de las props.
Errores tempranos que salen caros
En etapa de crecimiento, muchas firmas priorizan tráfico sobre control de riesgo y se alían con afiliados que traen actores problemáticos. Al principio suben los ingresos; meses después, los márgenes colapsan cuando la empresa paga el doble de lo que facturó para cubrir abusos.
“A eso le digo ‘ingresos de humo’: terminas pagando dos veces lo que ganaste por el daño de abusadores”.
“Cuando implementas controles reales, suele caer la facturación porque esos perfiles dejan de llegar, pero es una corrección sana”.
En compañías maduras, los fallos son analíticos: interpretan mal relaciones causa-efecto o desaprovechan sus datos. El desfase de caja pega más cuando el crecimiento se frena. En promedio, un trader pide su primer pago alrededor de 2.5 meses después de registrarse.
“La causa número uno de quiebras es no entender el desfase de flujo”.
“Creo que la mayoría de fundadores tenía buenas intenciones; vieron el arranque fuerte y asumieron que duraría, pero interpretaron mal la economía del modelo”.
La regulación podría fortalecer al sector
Abitbol se inclina por mayor regulación: en su visión, depuraría el ecosistema y dejaría a los operadores sostenibles, en beneficio de traders y empresas.
“Estoy a favor de regular. Eso fortalecerá el espacio y hará que sobrevivan solo los jugadores sólidos y sustentables”.
Reconoce que el trading prop se parece más a un entorno gamificado que a la exposición directa al mercado: es un sistema cerrado con reglas definidas.
“Justo por eso es vital un marco de riesgo robusto y, de ser necesario, supervisión regulatoria”.
Con más presión regulatoria y consolidación, prevé que el RMaaS pasará de ser ventaja competitiva a condición mínima de supervivencia. Ya usa benchmarks estandarizados para evaluar si una firma opera de manera sana o va rumbo al fracaso.
“Con el tiempo, el ‘Risk Management as a Service’ no será un plus: será un requisito para sobrevivir”.
Fuente: Entrevista con FinanceMagnates.com
