¿Está por acabarse el ‘súper FOMO’ del oro?

La semana en los mercados financieros dejó mucho de qué hablar: el “Super FOMO rally” del oro se mantuvo en marcha y llevó la cotización por arriba de $4300. El resto de los activos se movió con dudas; el S&P 500 quedó encajonado entre $6500 y $6700.

Datos clave

  • Oro: cotiza por encima de $4300, tras casi dos meses de subidas continuas sin pausas relevantes.
  • S&P 500: rango técnico entre $6500 y $6700; mejor sesión desde agosto tras un tono más moderado de Donald Trump.
  • EE. UU.: el cierre del gobierno detuvo publicaciones clave; la inflación (CPI) se reprogramó para el 24 de octubre.
  • En foco esta semana: discursos de miembros de la FED; lectura de inflación de EE. UU. el viernes; inventarios de crudo el miércoles.

Panorama del oro

El oro concentra la atención con una racha de aproximadamente dos meses al alza sin correcciones significativas, un comportamiento inusual en años. El fear of missing out ya alcanzó al público minorista —con colas para comprar y vender oro físico en varios países—, lo que sugiere que el clímax del movimiento podría estar cerca. Aun así, ubicar el giro con precisión es complejo incluso con la tendencia alcista vigente.

Renta variable y metales

El viernes pasado, el presidente de EE. UU., Donald Trump, bajó el tono de su discurso; los índices bursátiles rebotaron y el S&P 500 vivió su mejor sesión desde agosto. El oro y otros metales recortaron desde máximos, dando un respiro al “Super FOMO rally”.

Rebote del S&P 500 y semana sólida para las acciones
S&P 500: rebote técnico y mejor sesión desde agosto.

Agenda y publicaciones

El cierre del gobierno en Estados Unidos sigue vigente, lo que detuvo publicaciones económicas clave, como la inflación de EE. UU. (prevista originalmente para el 15 de octubre). La nueva fecha programada es el 24 de octubre.

  • Discursos de la FED: varios miembros participarán a lo largo de la semana.
  • Inflación de EE. UU. (CPI): viernes.
  • Inventarios de crudo (EIA): miércoles.

Oportunidades de trading

JPM

La acción de JP Morgan está probando una zona de soporte dinámico, dentro del vaivén de 14 días que se originó en el máximo del 29 de septiembre de 2025. El tramo bajista podría revertirse en esa área, ya que la oscilación luce madura y, según estudios estadísticos, los movimientos direccionales en este instrumento rara vez superan los 16 días.

Si la volatilidad repunta y el alivio en la retórica de Donald Trump mejora el sentimiento, el mercado podría tomar aire esta semana, con foco en el sector financiero y en nombres fuertes como JP Morgan.

Objetivo estimado: zona de $309–$310.

Gráfico de la acción de JP Morgan (JPM) en zona de soporte dinámico
JPM: reacción potencial desde soporte dinámico.

USDCAD

USDCAD se mueve dentro de una cuña ascendente por encima de un soporte dinámico y podría retomar el avance esta semana, ante un posible apoyo al índice del dólar tras el tono más moderado de Donald Trump. Los rendimientos de los bonos canadienses a 30 años han caído, aunque con menos volatilidad que los de los bonos del Tesoro de EE. UU.

La debilidad de los futuros de crudo presiona al CAD frente al USD y mantiene a los participantes inclinados hacia posiciones largas en USDCAD en el corto plazo. El precio opera por encima de la media móvil de 200 días, lo que refuerza el impulso alcista del par.

Gráfico USDCAD con cuña ascendente y soporte dinámico
USDCAD: sesgo alcista por encima de la media de 200 días.

Este contenido es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero ni una recomendación de inversión.