El bridge de MT5 de Takeprofit queda operativo en una semana

TL;DR

  • El proveedor fintech con sede en Chipre completó la integración con PFH Markets en solo una semana.
  • El despliegue habilita en MetaTrader 5 un enrutamiento de órdenes más robusto y controles de riesgo mejorados.

Datos clave

  • Proveedor: Takeprofit Tech (fundada en 2013; oficinas en Chipre y Rusia)
  • Cliente: PFH Markets (bróker offshore registrado en Santa Lucía)
  • Plataforma del cliente: MetaTrader 5 (MT5)
  • Tiempo de implementación: 7 días
  • Funcionalidad: Enrutamiento de órdenes y controles de riesgo reforzados
  • Alcance comercial reciente: Expansión en Medio Oriente y Asia

Imágenes

TakeProfit Tech
Takeprofit Tech
Nikita Videnkov
Nikita Videnkov

Contenido

Takeprofit Tech, desarrollador de software financiero con base en Chipre, finalizó la integración de un bridge para PFH Markets, un bróker offshore registrado en Santa Lucía.

La puesta en marcha, realizada en una semana, enlaza la plataforma MetaTrader 5 del bróker con la infraestructura de enrutamiento de órdenes de Takeprofit. De acuerdo con el comunicado enviado a FinanceMagnates.com, PFH Markets usará la solución para gestionar la ejecución de operaciones y vigilar las posiciones de sus clientes.

La tecnología de bridge de Takeprofit Tech gana tracción

Los bridges de MetaTrader actúan como capa intermedia entre las plataformas de trading y los proveedores de liquidez. Con ello, los brókers pueden dirigir órdenes y aplicar parámetros de riesgo antes de que los pedidos toquen el mercado. Esta pieza se ha convertido en estándar dentro de la infraestructura de los brókers de divisas, sobre todo entre firmas que agregan múltiples fuentes de liquidez o buscan coberturas automatizadas.

Fundada en 2013 y con oficinas en Chipre y Rusia, Takeprofit Tech ha desarrollado su negocio alrededor de estas integraciones. La empresa atiende a más de 100 brókers y recientemente amplió su presencia en mercados de Medio Oriente y Asia.

En la mayoría de los casos, poner en producción un bridge toma varias semanas de ajustes y pruebas. Que en este proyecto se haya completado en siete días sugiere una configuración simplificada o una etapa de preparación muy adelantada entre ambas compañías.

“El bridge es una parte vital de la infraestructura de un bróker, ya que garantiza estabilidad y una ejecución precisa de las órdenes. La configuración eficiente nos permitió alcanzar los objetivos de desempeño previstos”.

Nikita Videnkov, Bridging Expert y Senior Account Manager en Takeprofit Tech

Nuevos acuerdos del proveedor en meses recientes

Saracen Markets, un bróker enfocado en clientes de Medio Oriente, incorporó en septiembre la tecnología de bridge de Takeprofit a su plataforma MetaTrader 5. La firma opera en ocho países y se presenta como proveedor con cumplimiento Sharia; usa el bridge para conectarse a múltiples fuentes de liquidez y agregar precios entre proveedores.

Macro Global Markets, titular de una licencia de la Australian Securities and Investments Commission, desplegó herramientas de gestión de riesgos de Takeprofit Tech en su infraestructura de MetaTrader 4. El bróker ahora utiliza las funciones Dynamic Leverage y Swap Control Center, lo que le permite ajustar límites de apalancamiento y tasas de swap según las condiciones de mercado en tiempo real y el perfil de riesgo de cada cliente.

Fiboniq Technologies, proveedor de CRM con sede en Chipre, integró en octubre el módulo de social trading de Takeprofit a su sistema de gestión de clientes. La función permite a los brókers de forex ofrecer copy trading al conectar múltiples servidores MT4 y MT5 en una red unificada donde los traders comparten estrategias con sus seguidores.

El portafolio de Takeprofit Tech incluye herramientas de agregación de liquidez, integraciones con exchanges de criptomonedas y sistemas automatizados de monitoreo de riesgos. En 2024, la compañía se unió a la red de liquidez WorldBook de Broctagon, ampliando sus vínculos con proveedores de liquidez institucional.