CySEC advierte sobre finfluencers y fraudes con IA

CySEC analiza 16 licencias cripto y advierte sobre fraudes impulsados por IA y finfluencers

Dr. George Theocharides, presidente de CySEC
Dr. George Theocharides, presidente de CySEC

TL;DR

  • CySEC analiza 16 solicitudes de licencia cripto, mientras su presidente pide cautela ante fraudes difundidos en redes sociales.
  • Theocharidis habló con Forbes sobre el aumento de plataformas de inversión fraudulentas promocionadas por influencers.

Datos clave

  • 16 solicitudes de empresas para operar cripto bajo MiCA (UE).
  • 1 empresa con licencia de inversión ya obtuvo aprobación bajo el nuevo marco.
  • Corte para el esquema nacional previo: octubre de 2024.
  • Operación transitoria: hasta mediados de 2026 o resolución de la licencia europea (lo que ocurra primero).
  • DORA: cuotas anuales entre €2,000 y €20,000 según tamaño; +€20,000 para pruebas avanzadas de penetración.
  • Incidentes de seguridad significativos deben reportarse de inmediato.

Jefe de CySEC: la IA y los finfluencers aumentan el riesgo para inversionistas

El titular del regulador financiero de Chipre, el Dr. Giorgos Theocharidis, señaló a la inteligencia artificial y a los influencers que empujan inversiones dudosas como focos de riesgo que requieren mayor vigilancia, justo cuando la isla busca consolidarse como polo europeo para cripto y fintech.

Theocharidis, quien preside la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC) desde 2021, dijo a Forbes Cyprus en una entrevista publicada este mes que la institución enfrenta el reto de proteger al público de personas no autorizadas que, desde redes sociales, presumen una vida de lujo y prometen ganancias rápidas y desproporcionadas sin contar con licencias.

“Les repetimos a los inversionistas: si algo suena demasiado bueno para ser verdad, lo más seguro es que no lo sea”.

— Dr. Giorgos Theocharidis, presidente de CySEC

Advirtió que los llamados finfluencers que apuntan a audiencias jóvenes son motivo especial de preocupación. Sus comentarios llegan en medio de una transición normativa relevante tras la entrada en vigor este año de nuevas reglas europeas sobre criptoactivos y resiliencia digital.

Un inversionista prudente desconfía de quien lo presiona para decidir con prisa.

Solicitudes cripto se acumulan con las nuevas reglas de la UE

CySEC ha recibido 16 solicitudes de empresas que buscan operar servicios con criptoactivos bajo el reglamento europeo Markets in Crypto-Assets (MiCA), el cual homologa criterios en el bloque. De acuerdo con la entrevista, una compañía que también posee licencia de inversión ya obtuvo aprobación.

Pese a los requisitos exigentes, el presidente describió una transición ordenada. Señaló que CySEC emprendió acciones para facilitar el cambio al nuevo marco europeo, que no solo abarca licenciamiento y supervisión, sino que también prioriza la protección al inversionista.

El supervisor dejó de aceptar nuevas solicitudes bajo el esquema nacional previo en octubre de 2024, otorgando a las empresas un margen para prepararse para las reglas más estrictas que se volvieron obligatorias a inicios de este año. Las compañías registradas antes de ese corte pueden seguir operando hasta mediados de 2026 o hasta que se resuelva su trámite de licencia europea, lo que ocurra primero.

Durante años, Chipre atrajo a decenas de negocios cripto por su regulación relativamente ligera y el acceso al mercado europeo. El cambio a normas comunitarias será una prueba de su capacidad para cumplir estándares más altos de capital, gobierno corporativo y protección al consumidor.

Entra en vigor la resiliencia digital

Las firmas financieras que operan en Chipre tuvieron como plazo enero para alinearse con el Acto de Resiliencia Operativa Digital (DORA) de la UE, que exige planes para gestionar riesgos de ciberseguridad y recuperarse de interrupciones tecnológicas.

Las obligaciones alcanzan tanto a firmas de inversión como a proveedores de criptoactivos: deben reportar de inmediato incidentes de seguridad significativos y evaluar riesgos provenientes de terceros tecnológicos, como los servicios en la nube. En septiembre, CySEC publicó lineamientos con cuotas anuales de entre €2,000 y €20,000 según el tamaño de la entidad, más €20,000 adicionales para quienes se sometan a pruebas avanzadas de penetración.

Theocharidis adelantó que se realizarán auditorías para verificar el cumplimiento y calificó esta normativa como clave para fortalecer la continuidad operativa y la resiliencia digital del sector financiero.

Equilibrio entre crecimiento y supervisión

“La supervisión efectiva no es un obstáculo; es una condición básica para un desarrollo de mercado sano y sostenible”.

— Dr. Giorgos Theocharidis

A su juicio, la vigilancia robusta eleva la credibilidad y atrae organizaciones sólidas. De cara a los próximos cinco años, visualiza a Chipre como un centro financiero regional de peso, especialmente en fondos de inversión, tecnologías financieras (FinTech) e inversiones verdes (Green Finance).

La agencia ya opera mecanismos para monitorear cómo las entidades supervisadas promocionan productos financieros, incluidas campañas con influencers en redes sociales. También mantiene un portal con guías y cuestionarios para ayudar a los inversionistas a detectar fraudes.

Etiquetas

#WordInvestorWeek2025
#IOSCOWIW2025
#CySEC
#FinancialLiteracy
#InvestorProtection
#InvestmentScams
#FinancialEducation
#InvestSmart
#InvestWithCARE
#protectyourmoney