Cae autocustodia; ballenas pasan $3 mil mdd a ETF de BlackRock

TL;DR
- Los ETFs ofrecen practicidad y posibles ventajas fiscales a grandes inversionistas de Bitcoin.
- La SEC habilita conversiones en especie en ETFs de Bitcoin, permitiendo canjes directos de BTC por acciones.
Datos clave
- Más de $3,000 millones en BTC convertidos hacia el iShares Bitcoin ETF (IBIT) de BlackRock.
- Disminuye la autocustodia de BTC por primera vez en 15 años, según actores del mercado.
- Creaciones y redenciones en especie agilizan la operativa y pueden optimizar impuestos para institucionales.
- Avances regulatorios internacionales: Costa Rica, Australia (ASX) y Reino Unido (FCA/LSE) expanden ETPs de Bitcoin.
Inversionistas institucionales ganan con ajustes en ETFs cripto en especie
Los grandes poseedores de Bitcoin, conocidos como ballenas, están trasladando cada vez más sus tenencias a fondos cotizados. Gestoras como BlackRock buscan atraer a estos primeros inversionistas. Robbie Mitchnick, Jefe de Activos Digitales de BlackRock, dijo a Bloomberg que la firma ha facilitado conversiones por más de $3,000 millones de Bitcoin hacia su iShares spot Bitcoin ETF, al tiempo que la autocustodia de BTC cae por primera vez en 15 años.
Mitchnick comentó que, tras años de autocustodia, muchas ballenas ahora prefieren mantener su exposición a Bitcoin mediante instituciones financieras tradicionales. Este esquema les permite gestionar su patrimonio con sus asesores de siempre y acceder a servicios de inversión y crédito más amplios.
Parte de la tendencia, agregó, responde a un cambio reciente de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. La modificación permite creaciones y redenciones en especie para los ETFs cripto, con lo que los participantes autorizados pueden intercambiar acciones del ETF directamente por Bitcoin en lugar de efectivo, un proceso más eficiente y potencialmente más favorable en impuestos para los institucionales.
Crece la integración de Bitcoin mientras baja la autocustodia
El fenómeno subraya una integración más profunda de Bitcoin al sistema financiero tradicional y un alejamiento del ideal de autocustodia de “no son tus llaves, no son tus monedas”. El analista Willy Woo apuntó que la disminución del BTC en autocustodia refleja un cambio en el comportamiento del inversionista, a medida que los ETFs atraen mayor participación institucional e influyen en las primeras ballenas.
Se expanden los ETFs cripto regulados en Costa Rica, Australia y Reino Unido
El Banco Nacional de Costa Rica se prepara para lanzar un ETF spot de Bitcoin, ofreciendo exposición cripto regulada a inversionistas locales. Cotizado en USD y con un mínimo de $100, sería el primer producto de inversión cripto ofrecido a través del sistema bancario tradicional del país, en medio de un marco regulatorio aún en desarrollo.
Hechos similares se han dado internacionalmente. La ASX de Australia lanzó recientemente su primer ETF de Bitcoin, el VanEck Bitcoin ETF, que invierte en el VanEck Bitcoin Trust listado en Estados Unidos, reflejando el creciente interés por productos cripto regulados.
En el Reino Unido, la Financial Conduct Authority aprobó dos ETPs cripto de WisdomTree para la Bolsa de Londres, y 21Shares prepara su propio instrumento tras la autorización regulatoria.
