Amazon salta 13% tras su reporte del 3T

TL;DR

  • Las acciones suben 13% tras un 3T que supera las previsiones.
  • El negocio en la nube crece 20% y las apuestas en IA empiezan a rendir.
  • Wall Street premia la “eficiencia” días después de anunciar recortes para 30,000 empleados.

Datos clave del trimestre

  • Movimiento de la acción: +13% en operaciones fuera de horario.
  • BPA (EPS): $1.95 vs. $1.58 esperado.
  • Ingresos: $180.2 mil millones vs. $177.8 mil millones estimados.
  • AWS: $33 mil millones (+20% a/a), mayor ritmo desde 2022.
  • Publicidad: $17.7 mil millones (ligeramente por encima de lo previsto).
  • Ventas minoristas: +10% a/a (impulsadas por Prime Day de julio).
  • Guía 4T (ventas): $206–$213 mil millones (hasta +13%).
  • Guía 4T (utilidad operativa): $21–$26 mil millones.
  • Capex 2025: $125 mil millones; planean invertir aún más en 2026.
  • Recortes: hasta 30,000 puestos corporativos; indemnizaciones: $1.8 mil millones.
  • Acuerdo con la FTC: $2.5 mil millones (incluido en el trimestre).
  • Mercado: Futuros S&P 500 +0.5%, Nasdaq 100 +1%; Apple +3% after-hours.

Los inversionistas aplauden

Los inversionistas aplauden: los resultados del 3T de Amazon rebasaron pronósticos y AWS retomó ritmo, a pocos días de que la empresa adelantara recortes de decenas de miles de plazas corporativas.

A Wall Street le encantan los despidos

Apenas días después de que Amazon dijera que planea recortar hasta 30,000 puestos corporativos, las acciones brincaron 13% en operaciones fuera de horario el jueves, impulsadas por un tercer trimestre arrollador. En esta era, recortar costos parece la nueva bandera.

La compañía reportó utilidad por acción de $1.95 con ingresos de $180.2 mil millones, por encima de las estimaciones de Wall Street de $1.58 y $177.8 mil millones. Su división de nube, Amazon Web Services (AWS), ingresó $33 mil millones —20% más año contra año y su mayor ritmo desde 2022.

Andy Jassy, CEO de Amazon
Andy Jassy, presidente y director general de Amazon (LinkedIn).

«Seguimos viendo un fuerte impulso y crecimiento en todo Amazon, mientras la IA mejora de forma significativa cada rincón de nuestro negocio».

En pocas palabras: más automatización y mejores márgenes.

Sueños de IA, cuellos de botella de energía

Jassy añadió que en el último año sumaron 3.8 gigavatios de capacidad y que planean duplicarla para 2027. El freno hoy es la energía, no los chips —aunque eso podría cambiar. Mientras tanto, Amazon sigue comprando lo mejor de Nvidia y presume sus chips propios Trainium2, que ya forman parte de un negocio de varios miles de millones de dólares que crece 150% trimestre a trimestre.

Amazon también presentó Project Rainier, un enorme clúster de IA con 500,000 de esos chips. Es un guiño directo a Microsoft y Google, cuyos imperios de nube con IA han hecho ver a Amazon más lenta. La empresa confirmó además que la startup Anthropic usará un millón de chips personalizados de Amazon para entrenar y operar sus modelos, aunque la semana pasada Anthropic anunció un acuerdo similar con Google.

En síntesis: Amazon corre la carrera de IA, aunque todavía no va al frente.

De Rufus a Rainier: el gran giro a la IA

Si la IA define el futuro, Amazon quiere presencia en cada frente. Su asistente de compras con IA, Rufus, alcanzó 250 millones de usuarios este año y, según la empresa, esos usuarios tienen 60% más probabilidad de comprar. A la par, la función Help Me Decide monetiza la indecisión con recomendaciones algorítmicas para quien no sabe qué freidora elegir.

Jassy asegura que monetizan al mismo ritmo que agregan capacidad, y los analistas parecen darle el beneficio de la duda. Los ingresos por publicidad llegaron a $17.7 mil millones, apenas por encima de lo previsto, y las ventas minoristas avanzaron 10% —ayudadas por el frenesí de Prime Day en julio.

Dos titulares contrapuestos

Vale volver atrás: justo antes del alza, Amazon anunció planes para despedir hasta 30,000 empleados corporativos, el mayor recorte de su historia. Con Wall Street aplaudiendo a una Amazon más «esbelta», el timing luce tan impecable como sombrío.

Aun así, el mercado poco se inmutó por el costo humano. Los $1.8 mil millones en indemnizaciones y el acuerdo de $2.5 mil millones con la FTC incluidos en el trimestre casi no restaron entusiasmo. La guía de gasto de capital para 2025 ahora es de $125 mil millones —arriba de los $118 mil millones indicados más temprano en el año—, con planes de invertir todavía más en 2026.

Esbelta, agresiva y celebrada

Los resultados fueron tan sólidos que arrastraron a los índices al alza. Los futuros del S&P 500 ganaron 0.5% y los del Nasdaq 100 subieron 1%. Apple, que también reportó bien, avanzó 3% en after-hours.

Para el próximo trimestre, Amazon proyecta ventas entre $206 mil millones y $213 mil millones, lo que implicaría crecimiento de hasta 13%. Prevén utilidad operativa entre $21 mil millones y $26 mil millones, cifras que harían sonrojar a más de un fan del recorte.

Wall Street lo celebró con un entusiasmo reservado para alunizajes o grandes saltos de IA. El mensaje quedó claro: recorta decenas de miles, supera tus números y la acción despega.

En síntesis

Amazon convenció al mercado de que la eficiencia implacable luce como liderazgo visionario. Falta ver si esa narrativa aguanta el siguiente trimestre, cuando se asienten los despidos. Por ahora, los inversionistas se aferran a la aceleración de AWS, al optimismo por la IA y al tenue olor a redundancia en el ambiente.