
TL;DR
- El recorte de tasas de la Reserva Federal y la incertidumbre política impulsaron a Cboe FX por encima de $1.19 billones.
En octubre, el mercado cambiario institucional repuntó a su nivel más alto en tres meses. Las principales plataformas reportaron avances de doble dígito mientras los participantes procesaban el recorte de tasas de la Fed, el prolongado cierre del gobierno de EE. UU. y una mayor volatilidad del dólar rumbo a la elección presidencial.
Datos clave
- Cboe FX: volumen total $1.19 billones; promedio diario $51.8 mil millones (23 jornadas); +10.2% mensual.
- Índice Dólar (DXY): oscilaciones marcadas; cierre cerca de 99.00.
- BIS (encuesta trienal): volumen global de FX en récord de $9.6 billones por día.
- Click365 (TFX): 1.99 millones de contratos; promedio diario 86,575; +39.9% mensual; USD/JPY +32.5% a 605,222 contratos; +16.7% interanual.
- 360T: total $780.9 mil millones; promedio diario $34.0 mil millones; ~−2% mensual.
- Euronext FX: total $564.1 mil millones; promedio diario $24.7 mil millones; ~+6% mensual.
- FXSpotStream: total $129.6 mil millones; promedio diario $85.9 mil millones; spot $85.9 mil millones; otros productos $43.8 mil millones; +3.5% mensual.
La operativa de FX se acelera con el recorte de la Fed y los vaivenes del dólar
Cboe FX encabezó la actividad al sumar $1.19 billones en volumen total y un promedio diario de $51.8 mil millones en 23 jornadas, un alza de 10.2% frente a septiembre. La plaza de Chicago se benefició del dinamismo en los pares principales, conforme los operadores se posicionaron para la decisión del 29 de octubre, cuando la Fed bajó la tasa en 25 puntos base al rango de 3.75–4.00%.
El Índice Dólar de EE. UU. tuvo fuertes oscilaciones durante el mes: primero cedió terreno mientras el cierre gubernamental entraba en su cuarta semana y retrasaba datos clave; más tarde recuperó fuerza y cerró cerca de 99.00, apoyado por la demanda de refugio ante la inestabilidad política en Francia y Japón, y por un tono más prudente de la Fed respecto a futuros recortes, pese al ajuste a la baja.
En paralelo, el Bank for International Settlements publicó su encuesta trienal: el volumen global de FX alcanzó un máximo histórico de $9.6 billones por día.
La plataforma de Tokio registra su mayor avance desde primavera
Click365, del Tokyo Financial Exchange, tuvo su mejor racha en meses: los volúmenes aumentaron 39.9% a 1.99 millones de contratos y el promedio diario se ubicó en 86,575 contratos. El giro marcó una ruptura clara con la apatía veraniega que había frenado la actividad institucional en Japón.
En USD/JPY, el volumen subió 32.5% mes a mes hasta 605,222 contratos, mientras el par tanteó niveles técnicos cercanos a 150 yenes por dólar. Los minoristas japoneses retomaron el apetito por los carry trades, sobre todo en divisas de mercados emergentes con rendimientos superiores frente a las tasas casi nulas de Japón.
Contra octubre de 2024, el total avanzó 16.7%, señal de que el interés institucional japonés comienza a estabilizarse tras varios meses débiles.
Plazas europeas muestran desempeño dispar
En 360T, de Deutsche Börse, el volumen total fue de $780.9 mil millones y el promedio diario de $34.0 mil millones, equivalente a una caída cercana al 2% respecto a septiembre. La plataforma alemana enfrentó vientos en contra por el estrechamiento de diferenciales entre el BCE y la Fed, que redujo oportunidades de cobertura.
Euronext FX reportó $564.1 mil millones y un promedio diario de $24.7 mil millones, cerca de 6% arriba del mes previo, mientras las instituciones europeas sorteaban la incertidumbre política en Francia tras la rebaja de la calificación soberana por parte de Standard & Poor’s. El euro operó en un rango amplio frente al dólar durante octubre y terminó alrededor de $1.1560.
FXSpotstream mantuvo su senda ascendente: el volumen total llegó a $129.6 mil millones y el promedio diario a $85.9 mil millones, un alza mensual de 3.5%. El spot subió a $85.9 mil millones y los demás productos sumaron $43.8 mil millones, reflejando la preferencia institucional por la exposición directa en divisas sobre derivados a medida que aumentó la volatilidad.
