Zerohash obtiene licencia MiCA; Mastercard evalúa compra

Zerohash y avances en licencias y pagos con stablecoins
Zerohash avanza con licencias y servicios de stablecoins en Europa.

Zerohash, proveedor de infraestructura para stablecoins, obtuvo una autorización bajo el reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets) de la Unión Europea. Con este permiso podrá ofrecer servicios de stablecoins en todo el bloque. Es de los primeros proveedores de infraestructura en recibir esta autorización.

Según fuentes citadas por Fortune, Mastercard mantiene conversaciones avanzadas para adquirir Zerohash por entre $1,500 y $2,000 millones. Si se concreta, sería un movimiento directo hacia el segmento de las stablecoins. Ambas compañías declinaron hacer comentarios.

Fuente: Fortune

Zerohash obtiene licencia en la UE

Zerohash brinda infraestructura blockchain y servicios de stablecoins a firmas financieras. La startup recaudó recientemente más de $104 millones y quedó valorada en más de $1,000 millones. Colabora con organizaciones como Morgan Stanley e Interactive Brokers.

Zerohash Europe indicó que obtuvo una licencia de la Dutch Authority for the Financial Markets. Con esta aprobación, podrá ofrecer servicios de stablecoins y cripto a bancos, fintechs y plataformas de pago en los 30 países del Espacio Económico Europeo.

Pagos con stablecoins se amplían en la red de Mastercard

Por otro lado, Mastercard y MoonPay anunciaron una alianza para habilitar pagos con stablecoins en la red de Mastercard. Instituciones financieras y fintechs podrán emitir tarjetas enlazadas a las carteras de stablecoins de los usuarios para gastar en tiempo real.

Las stablecoins se convierten automáticamente a moneda local en más de 150 millones de ubicaciones que aceptan Mastercard. El esquema cubre pagos internacionales, compensaciones a trabajadores de plataformas y atención a personas con acceso limitado a servicios bancarios. Mastercard también está probando tokenización y autenticación biométrica para reforzar la seguridad en compras en línea.