
TL;DR
- El pacto comercial EE.UU.–Malasia y datos sólidos apuntalan que el BNM mantenga la OPR en 2.75%.
Panorama y expectativa de política monetaria
En menos de una semana, el Bank Negara Malaysia (BNM) revelará su decisión sobre tasas. El consenso apunta a que conservará sin cambios su tasa de política monetaria (Overnight Policy Rate, OPR) en 2.75%.
El contexto macro ha mejorado de manera notable tras la firma del Agreement on Reciprocal Trade (ART) con Estados Unidos. Analistas de Octa broker consideran que este acuerdo da un impulso importante al crecimiento de Malasia; sumado a exportaciones firmes y un ánimo manufacturero más constructivo, le da al BNM margen para seguir observando antes de mover la política. Este cuadro también favorece una mayor apreciación del ringgit, aunque persisten riesgos del exterior.
El jueves 6 de noviembre concluye la reunión de política monetaria del BNM y el anuncio de la OPR se espera por la tarde. Tras recortar por primera vez en cinco años en julio, el banco ha mantenido la tasa en 2.75%. Su comunicado de septiembre fue leído como menos dovish, sugiriendo una pausa en el ciclo de alivio mientras se evaluaban nuevos datos. Con el reciente pacto EE.UU.–Malasia, la decisión de no mover tasas parece aún más firme. De hecho, incluso antes del acuerdo, ya había señales de que el BNM no planeaba volverse más acomodaticio.
Manufactura y producción industrial
La producción industrial creció 4.9% anual en agosto, por encima del 3.4% estimado por los economistas, lo que sugiere un buen ritmo en varias ramas fabriles. La manufactura, pilar de la economía malasia, muestra bases más sólidas según la encuesta S&P Global Malaysia Manufacturing Purchasing Managers’ Survey.
Aunque el PMI se ubicó apenas debajo del umbral de 50.0 (49.8), el sondeo apunta a condiciones en estabilización y mayor optimismo. El informe destacó que los nuevos pedidos aumentaron por segundo mes consecutivo en septiembre; cuando subieron, las empresas lo vincularon con lanzamientos de proyectos y mayor confianza de los clientes, sobre todo en el mercado interno. En conjunto, esto sugiere una mejora gradual de la demanda agregada, pese a cierta debilidad de pedidos externos desde EE.UU., Europa y Asia-Pacífico.
Comercio exterior
El frente externo ha brillado: las exportaciones de septiembre avanzaron 12.2% anual, muy por encima del 3.4% previsto. Esto siguió a un alza más modesta de 1.9% en agosto, que decepcionó por bajas en envíos petroleros, pero el impulso comercial en general se ha fortalecido.
Las importaciones también subieron en septiembre, aunque a un ritmo de 7.3% anual, lo que dejó un superávit comercial de 19.9 mil millones de ringgit (US$4.7 mil millones). Estas cuentas externas robustas, apoyadas por la demanda mundial de bienes eléctricos y agrícolas, respaldan la pausa del BNM en su relajación monetaria.
Inflación interna
La inflación en Malasia repuntó levemente: el IPC subió 1.5% anual en septiembre, por encima del 1.4% esperado y del 1.3% de agosto. Aunque sigue baja frente a su historial —con promedios cercanos a 1.4% para la general y 1.9% para la subyacente en los primeros siete meses de 2025—, el ligero repunte refleja presiones contenidas pero suficientes para ser prudentes y evitar un recorte prematuro.
Inflación y tasa de interés de Malasia vs. tipo de cambio USDMYR

Nuevo acuerdo comercial
El acuerdo comercial entre Malasia y Estados Unidos, firmado el 26 de octubre de 2025 durante la Cumbre de la ASEAN, se ha convertido en una pieza clave para que el BNM mantenga las tasas estables.
Ese 26 de octubre los dos países suscribieron el Agreement on Reciprocal Trade (ART) y un pacto sobre minerales críticos. Se trata de un hito que probablemente determine el desempeño económico de Malasia en el corto plazo.
- El ART protege sectores estratégicos —como manufactura y productos eléctricos— frente a techos arancelarios elevados en EE.UU.
- Otorga aranceles más bajos a 1,711 productos malasios (aceite de palma, caucho y componentes electrónicos, entre otros), con un valor superior a US$5.2 mil millones.
- Analistas de Octa broker proyectan que el ART atraerá más Inversión Extranjera Directa (IED) y ampliará el comercio bilateral, con el potencial de sumar alrededor de 0.3–0.5 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB hasta 2030.
Al ampliar la capacidad exportadora y afianzar el papel de Malasia en las cadenas globales de suministro, el acuerdo reduce parte de los riesgos derivados de la incertidumbre comercial reciente, lo que permite al banco central dar seguimiento a los datos sin apresurarse a actuar. Combinado con una inflación algo más alta, señales positivas en manufactura y exportaciones en ascenso, el entorno favorece mantener la postura actual de política monetaria.
El pacto con Estados Unidos también impulsó al ringgit (MYR): la moneda abrió más fuerte tras la firma, cerca de 4.21 por dólar estadounidense (USD), y después se movió por debajo del umbral de 4.20. Si el buen ánimo persiste, el USDMYR podría volver a poner a prueba el mínimo del año pasado alrededor de 4.120, señalan los analistas de Octa.
Conclusión
En suma, Octa broker coincide con el consenso del mercado: la mezcla de crecimiento interno sólido, exportaciones dinámicas, manufactura resiliente y un marco comercial favorable elimina la urgencia de recortar tasas. La probable decisión del BNM de dejarlas sin cambio aporta un periodo de estabilidad, aunque la atención pronto girará hacia los próximos datos y los desarrollos geopolíticos.
Aviso legal
Este artículo no constituye asesoría ni recomendación de inversión y no considera tus objetivos, situación financiera ni necesidades. Cualquier acción basada en este contenido es bajo tu exclusiva responsabilidad y riesgo; Octa no asume responsabilidad por pérdidas o consecuencias derivadas.
Sobre Octa
Octa es un bróker internacional que ofrece servicios de trading en línea desde 2011. Brinda acceso a los mercados financieros sin comisiones y diversos servicios utilizados por clientes de 180 países, quienes han abierto más de 61 millones de cuentas. Para apoyar a sus clientes en el logro de sus metas, Octa ofrece seminarios web, artículos y herramientas analíticas sin costo.
La empresa participa en una amplia red de iniciativas benéficas y humanitarias, que incluyen mejora de infraestructura educativa y apoyo a proyectos de ayuda urgente para comunidades locales.
Desde su fundación, Octa ha recibido más de 100 galardones, entre ellos “Most Reliable Broker Global 2024” de Global Forex Awards y “Best Mobile Trading Platform 2024” de Global Brand Magazine.
