OpenAI alista OPI con valuación de hasta $1 billón

OpenAI alista OPI con valuación de hasta $1 billón



OpenAI evalúa debutar en bolsa con una valuación histórica.

OpenAI, creadora de ChatGPT, evalúa salir a bolsa. Las conversaciones internas ponen sobre la mesa una valuación cercana a 1 billón de dólares, cifra que la colocaría entre las ofertas públicas más grandes registradas.

Reuters reporta, citando fuentes, que la compañía de inteligencia artificial considera presentar la documentación regulatoria tan pronto como a finales de 2026, aunque el calendario podría cambiar. El giro sería clave para una firma que por años ha intentado equilibrar su expansión comercial con su origen sin fines de lucro.

Datos clave

  • Valuación objetivo: hasta $1 billón de dólares.
  • Capital a levantar: al menos $60 mil millones de dólares.
  • Documentación regulatoria: podría presentarse hacia finales de 2026.
  • Fecha tentativa de listado: 2027, con posibilidad de adelanto.
  • Estructura de gobierno: modelo de ganancias limitadas con control del componente no lucrativo.
  • Participación del componente no lucrativo: OpenAI Foundation posee 26% de OpenAI Group y un warrant condicionado a hitos.
  • Ingresos anualizados estimados: hasta $20 mil millones de dólares al cierre del año.

Viraje respecto a su origen sin fines de lucro

Estimaciones preliminares apuntan a que directivos y asesores han discutido captar al menos 60 mil millones de dólares en la colocación. La directora financiera, Sarah Friar, habría comentado a algunos cercanos que el objetivo es listar en 2027, mientras que otros ven posible adelantar esa fecha.

En una transmisión reciente, el CEO Sam Altman admitió que la opción de cotizar en bolsa gana fuerza. Aun así, la empresa sostiene que un listado no es su prioridad inmediata.

Nacida en 2015 como laboratorio sin fines de lucro, OpenAI buscó desde el inicio que el desarrollo de la IA beneficiara a la sociedad antes que a los accionistas. Con el tiempo, la necesidad de capital para entrenar modelos de gran escala como GPT-4 y crear productos como ChatGPT y DALL·E alteró ese enfoque.

A partir de 2019 llegaron cambios de estructura: se introdujo un modelo de “ganancias limitadas” que topa el retorno a inversionistas y mantiene al ente sin fines de lucro con el control. Esta semana se concretó otro ajuste: la creación de OpenAI Foundation como la entidad principal del componente no lucrativo.

Con el nuevo esquema, la fundación posee 26% de OpenAI Group y un warrant para recibir acciones adicionales condicionado a hitos de desempeño. Así, el brazo no lucrativo obtiene un interés económico directo en el éxito de la compañía, sin perder su capacidad de supervisar la misión de largo plazo.

Un paso para aflojar el peso de Microsoft

La reorganización también disminuye la dependencia de Microsoft, que ha invertido miles de millones a cambio de acceso preferente a los modelos. Un eventual debut bursátil permitiría diversificar fuentes de financiamiento y ganar margen para adquisiciones o proyectos de infraestructura de forma más independiente.

Los ingresos anualizados podrían alcanzar 20 mil millones de dólares al cierre del año, un crecimiento notable. Pero el gasto también se dispara: OpenAI sigue consumiendo efectivo en centros de datos, chips y poder de cómputo para atender la demanda global de herramientas de IA.

Contexto y perspectivas

Si la OPI se concreta, la empresa podría situarse junto a Apple y Microsoft entre las tecnológicas públicas de mayor valor. Sería, además, un cambio simbólico: de laboratorio experimental a actor corporativo con peso en la economía global de la IA.