Goldman Sachs ve al oro rumbo a $5,000

Proyección de Goldman Sachs sugiere oro hacia $5,000
Imagen destacada: Esta nueva proyección de Goldman Sachs sugiere que el oro podría escalar hasta $5,000

TL;DR

  • El oro superó los $4,000 por onza y acumula 52% de alza en el año; los bancos centrales compran más de 1,000 toneladas y los ETFs occidentales reciben un récord de $64,000 millones.
  • Goldman Sachs prevé $4,900 para diciembre de 2026; analistas apuntan a un dólar más débil, recortes de la Fed y búsqueda de refugio.
  • La diversificación de reservas fuera de Treasuries de EUA y las tensiones geopolíticas alimentan el rally; la mayoría de pronósticos ven niveles arriba de $5,000.

El oro supera los $4,000

  • Cierre en $4,042.03 tras tocar $4,059.31 intradía; +52% en lo que va del año.
  • El impulso coincidió con el cierre parcial del gobierno de EUA que retrasó datos clave, un índice del dólar con -10% YTD y, según el trader Tai Wong, margen para avanzar hacia $5,000.
Bancos de inversión alcistas en oro
Los mayores bancos de inversión están alcistas en sus proyecciones para el oro. Fuente: Reuters/Perplexity

¿Por qué sube el precio del oro?

El capital occidental regresa con fuerza al oro

  • Entradas por $64,000 millones a ETFs de oro en el año a septiembre; septiembre solo marcó un récord de $17,300 millones.
  • Fondos de EUA captaron $35,000 millones (por encima del total de $29,000 millones de 2020).
  • Las tenencias globales de ETFs alcanzaron 3,692 toneladas en agosto, el nivel más alto desde julio de 2022; aún 6% abajo del máximo histórico de 3,929 t.
  • Goldman Sachs elevó su objetivo para diciembre de 2026 a $4,900 (desde $4,300) apoyado en demanda sostenida de ETFs y bancos centrales, y recortes de la Fed por 100 puntos base hacia mediados de 2026.
Flujos a ETFs occidentales de oro
Cuatro meses consecutivos de flujos en Occidente derivan en el trimestre más sólido registrado. Fuente: Gold.org
Precio del oro por encima de $4,000
El precio del oro cotiza por encima de $4,000. Fuente: TradingView

Los bancos centrales acumulan oro a un ritmo inédito

  • Compras netas superiores a 1,000 toneladas anuales desde 2022 (vs promedio de 457 t entre 2016–2021).
  • Motores de la demanda:
    • Menor exposición a activos en USD y Treasuries
    • Blindaje ante sanciones o congelamiento de activos
    • Cobertura frente a riesgos de deuda soberana y fiscales
    • Protección ante inflación con el IPC por encima de las metas
  • Agosto: +15 t netas, con Kazajistán a la cabeza; Polonia es el mayor comprador del año y sube su meta de asignación.
  • El oro probablemente ya supera en valor de mercado a los Treasuries no estadounidenses dentro de reservas; rebasó al euro como segunda reserva más importante este año.
  • WGC: 44% de los bancos centrales gestionan activamente sus reservas de oro en 2025 (vs 37% el año previo).
Compras de oro de bancos centrales
Los bancos centrales regresan al modo comprador en agosto. Fuente: Gold.org

China se hace a un lado y Occidente toma la batuta

  • El repunte de 2024 inició con China (prima en Shanghái), pero en meses recientes el precio chino cotizó por debajo de Londres aun con nuevos máximos históricos, señal de que el inversionista occidental tomó el relevo.
  • Contexto: tensiones comerciales al alza; compras de refugio en China hasta abril; el RBI de India desaceleró (3.8 t a agosto vs 45.4 t en el mismo periodo de 2024).

Varios vientos de cola coinciden a favor del oro

  • Caída de ~10% del USD en el año reduce el costo de oportunidad de un activo sin rendimiento y favorece la demanda global.
  • Inflación en EUA cerca de 2.9% frente al objetivo de 2%, reforzando la tesis de resguardo de poder adquisitivo.
  • Riesgos geopolíticos (Medio Oriente, Ucrania) y energéticos; el cierre del gobierno de EUA retrasa datos clave para la Fed.
Dólar estadounidense en mínimos desde 2022
El dólar estadounidense toca mínimos no vistos desde 2022. Fuente: TradingView

Nota de estrategas: Ray Dalio sugiere considerar cerca de 15% en oro; Bank of America anticipó una posible consolidación cerca de $4,000 antes del quiebre alcista.

Rompiendo todas las marcas

  • El oro rebasó su pico de 1980 ajustado por inflación (~$850), periodo asociado a tensiones del USD, alta inflación y recesión.
  • Se señalan paralelos: políticas comerciales, dudas sobre la independencia de la Fed e inflación persistente.
  • El valor de mercado del oro oficial de EUA supera $1 billón (vs valor en libros de ~$42.22/oz).
Gráfico histórico del oro ajustado por inflación
Fuente: Bloomberg

Pronósticos del precio del oro: actualizaciones de Wall Street

Institución 2025 2026 Otros objetivos Fecha
Goldman Sachs Prom. $3,400 Prom. $4,525 $4,900 a dic 2026 7 oct 2025
Deutsche Bank $3,291 $4,000 $4,300 para 4T 2026 17 sep 2025
HSBC $3,355 $3,950 $3,600 prom. en 2027 3 oct 2025
J.P. Morgan $3,675 para 4T $4,000 para 2T 10 ago 2025
UBS $4,200 en próximos meses 3 oct 2025
Bank of America $3,356 $3,750 15 sep 2025
ANZ $3,338 $3,845 10 sep 2025
Commerzbank $4,000 $4,200 a fin de 2026 7 oct 2025
Citi Research $3,400 $3,250 2025
  • GS estima compras promedio de bancos centrales de mercados emergentes de 80 t en 2025 y 70 t en 2026, aportando ~19 pp a las ganancias.
  • Deutsche elevó 2026 a $4,000 por una demanda oficial ~2x el promedio de 10 años; el suministro reciclado sería ~4% menor al previsto.
  • HSBC subió 2027 a $3,600 (desde $2,925) e introdujo 2028 en $3,330.

Niveles técnicos apuestan por más alzas pese a sobrecompra

  • RSI de 14 días llegó a 78.4 a mediados de abril, primera señal de sobrecompra desde el rally de 2020.
  • La resistencia de Fibonacci cerca de $3,250 quedó atrás hace semanas.
  • Soportes: $3,930 / $3,900 / $3,860; Resistencias: $3,980 / $4,020 / $4,070.
  • El volumen sugiere presencia institucional; el interés abierto en COMEX cayó 12% en los picos, posible distribución, aunque los flujos a ETFs contradicen una lectura bajista.

¿Qué impulsa al oro más arriba?

Económico

  • Se esperan recortes de la Fed por ~100 pb hacia mediados de 2026
  • Dólar más débil (~10% YTD)
  • Inflación persistente (~2.9%)
  • Preocupaciones fiscales en EUA (deuda cerca de $36 billones)

Geopolítico

  • Conflictos en Ucrania y Medio Oriente
  • Cierre del gobierno de EUA que retrasa datos y decisiones
  • Incertidumbre por aranceles y comercio
  • Riesgos de sanciones y confiscación de activos (precedente Rusia)

Estructural

  • Bancos centrales: >1,000 t anuales vs 457 t del promedio histórico
  • Ingresos a ETFs occidentales por $64,000 millones en el año
  • Dedolarización en bancos centrales de mercados emergentes
  • Diversificación más allá del portafolio 60/40 tradicional

Persisten riesgos pese al ánimo alcista

  • Sesgo alcista según GS: la diversificación del sector privado podría llevar las tenencias en ETFs por encima de lo implícito por tasas.
  • Vientos en contra potenciales: acuerdos de paz duraderos; crecimiento más fuerte en EUA; repuntes inflacionarios que obliguen a subir tasas.
  • Posicionamiento: relación put/call en opciones de oro en 1.4; posiciones largas netas en futuros ~287 mil (marzo); escepticismo minorista (42% ve sobrevaloración arriba de $3,000 vs 18% cuando estaba en $2,500) podría detonar subidas por capitulación.

Tenencias en ETFs de oro se disparan, pero aún hay margen

  • Pico pandémico (2020): 3,929 t | $29,000 millones de entrada anual | Máximo histórico de tenencias
  • Mínimo de jul 2022: 3,200 t | 18 meses de salidas | Piso post pandemia
  • Ago 2025: 3,692 t | Mayor nivel desde jul 2022
  • Sep 2025: $17,300 millones | Mayor entrada mensual en la historia
  • 3T 2025: $26,000 millones | Trimestre más fuerte registrado
  • 2025 YTD: $64,000 millones | Supera todo 2020
  • Aún 6% por debajo del máximo de 2020; JPM: cada +100 t netas ≈ +1.7% en precio.

Citas y contexto

El salto por arriba de $4,000 refleja un cambio profundo en psicología y flujos; las sanciones y la fragilidad fiscal empujan hacia activos tangibles fuera del sistema.

— Ole Hansen (Saxo)

  • Cobertura inflacionaria de largo plazo: correlación con la inflación sube de 0.16 (5 años) a 0.58 (20 años).
  • El camino a $5,000 dependerá de la política de la Fed, la geopolítica y la velocidad de la dedolarización estructural.

Análisis del precio del oro: FAQ

¿Subirá o bajará el oro?
El consenso apunta a más alzas; GS ve $4,900 para dic 2026; otros estiman $4,200–$4,300.
¿Precio en 2025?
Ya cotiza en $4,042 en octubre, por encima de los antiguos rangos de $3,400–$3,700; se espera un promedio de $3,800–$4,000 en lo que resta de 2025; picos >$4,100 son posibles con recortes más rápidos o mayor tensión geopolítica.
¿$5,000 por onza?
Varios analistas lo contemplan; GS lo ve factible si se presiona la independencia de la Fed y si 1% de los $57 billones en Treasuries de EUA migra a oro; Ed Yardeni plantea $5,000 hacia finales de 2026.
¿Próximos 5 años?
Escenario base en $4,500–$5,000 para 2027–2028; posible rango de $5,150–$5,800 hacia 2030; caso alto de Yardeni en $10,000 para 2030 bajo supuestos extremos.