Octubre arranca calmado: panorama de petróleo y S&P 500

Panorama de mercado

El arranque de octubre en los mercados fue discreto, pese a que se esperaba más agitación. La publicación del NFP se aplazó por el cierre del gobierno en EE. UU., lo que apagó la volatilidad. El único dato relevante fue el PMI de servicios estadounidense: salió en 50 frente al 51 previsto, aún consistente con expansión.

Resumen de mercados y principales movimientos

Aun sin cifras oficiales del empleo en EE. UU., el ánimo se mantiene ligeramente favorable. Los indicadores privados apuntan más a estabilidad en contrataciones y nóminas nuevas que a un repunte o a una caída. Con ese telón de fondo, la volatilidad no repuntó y los índices conservaron tracción: el S&P 500 cerró la semana en positivo. Bitcoin repuntó y marcó un máximo histórico cerca de $125000, mientras que el Crudo retrocedió hasta rozar los $60.

Factores de oferta y geopolítica

El domingo 5 de octubre, OPEP+ resolvió aumentar la producción de forma moderada. Para el crudo, es un desenlace relativamente benigno si se compara con la alternativa de duplicar el incremento desde los niveles actuales. Aun así, el sesgo sigue siendo bajista, sumando el factor de las conversaciones entre Hamas e Israel en Egipto.

El aviso general del presidente de EE. UU., Donald Trump, a Hamas sacudió a los mercados: el Nasdaq terminó en rojo y el VIX subió por encima de 16, un nivel que todavía luce lejos de una verdadera tormenta de volatilidad. Los futuros del crudo, pese a los riesgos latentes, mantuvieron la pendiente bajista.

Los participantes estarán pendientes de un posible fin del cierre gubernamental esta semana y de las novedades de las pláticas entre Israel y Hamas.

Datos clave de la semana

  • Miércoles: publicación de las minutas del FOMC.
  • Viernes: índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan.

Escenarios de la semana

USOIL

El crudo extiende las caídas y acelera cerca de la banda inferior de Bollinger de 20 días. La siguiente zona de soporte probable se ubica en $59–60; perder con claridad los $60 podría detonar ventas en corto y forzar liquidaciones de posiciones largas apalancadas.

Al entrar en un tramo estacionalmente más volátil, no se descartan oscilaciones amplias en ambos sentidos una vez cumplido ese objetivo.

USOIL gráfico diario con Bandas de Bollinger
USOIL, gráfico diario. Fuente: Exness.com

S&P 500

El S&P 500 opera por encima de la banda superior del indicador de Bollinger (20), señal de impulso debilitándose. La amplitud de mercado se ha ido estrechando, y el sector tecnológico terminó bajo presión el viernes. Esto puede ser una rotación sectorial típica dentro de un sesgo alcista o el preludio de una corrección más amplia.

La tendencia positiva podría continuar, pero las rupturas al alza se ven expuestas a toma de ganancias y retrocesos conforme el rally pierde tracción.

US500 gráfico de cotización
US500. Fuente: Exness.com