Bancos europeos operan 24/7 con pagos instantáneos

Bancos europeos operan 24/7 con pagos instantáneos

Fachada de entidad financiera europea; actividad 24/7 con pagos instantáneos
Image Source, Unsplash / Credit: Bruno Neurath Wilson

TL;DR

  • Los reguladores prevén que estandarizar los pagos inmediatos impulse el comercio transfronterizo, fomente la competencia y reduzca costos.

Datos clave

  • Obligación 24/7: bancos y PSP de la UE deben procesar y emitir pagos instantáneos en euros en cualquier momento.
  • Tope anterior: €100,000 con SCT Inst; nuevo límite teórico: €999,999,999.99.
  • Despliegue en dos fases: recepción obligatoria desde 9 de enero de 2025; envío obligatorio desde esta semana (9 de octubre).
  • Paridad de precios con transferencias tradicionales y requisitos antifraude reforzados.
  • Implementación de Verification of Payee (VoP) y revisiones diarias de sanciones.
  • Impacto en tesorería: operación continua y gestión de liquidez en tiempo real.

El sistema financiero europeo entra en una nueva etapa: con el arranque del plazo final del Reglamento de Pagos Instantáneos de la UE, desde el 9 de octubre los bancos y proveedores de servicios de pago (PSP) del bloque deberán procesar y emitir pagos instantáneos en euros a cualquier hora, todos los días, y prácticamente por cualquier monto.

De diez segundos a operación 24/7

Hace más de diez años comenzó el camino con el esquema SEPA Instant Credit Transfer (SCT Inst), que habilitó transferencias en euros en alrededor de diez segundos, aunque limitadas a €100,000. La prueba funcionó, pero ese tope dejó cortas a muchas empresas para nóminas, impuestos y pagos a proveedores.

Esa barrera ya desapareció. La nueva norma obliga a bancos y PSP a habilitar transferencias en tiempo real hasta un límite teórico de €999,999,999.99. La intención del Parlamento Europeo y del Consejo es explícita: que los pagos instantáneos sean la regla en toda la Unión, no la excepción.

Implementación por etapas

  • Desde el 9 de enero de 2025: todos los PSP de la UE y el EEE deben poder recibir pagos instantáneos.
  • Desde esta semana: todos los PSP deben poder enviar pagos instantáneos.

Más que velocidad: seguridad y costo

  • Paridad tarifaria con las transferencias tradicionales.
  • Protocolos antifraude estrictos e incorporación de Verification of Payee (VoP), que alerta si el nombre del beneficiario no coincide con la cuenta, mitigando el fraude por transferencias autorizadas (APP).
  • Revisiones diarias de sanciones para confirmar que ningún cliente esté en listas restringidas.

Aun así, voces del sector advierten que el calendario aprieta. El European Payments Council publicó su directorio de socios VoP hasta mayo, y muchos proveedores siguen a contrarreloj para probar e integrar la tecnología.

La cuerda floja de la liquidez

Quitar el tope de €100,000 abre un frente nuevo: la gestión de liquidez. Ahora los bancos tendrán que operar en ciclo continuo, con fondos disponibles incluso a medianoche en fin de semana. Tesorería pasa de procesos por lotes diarios a un flujo permanente en tiempo real.

Annick Moes, de la Autoridad Bancaria Europea, anticipó unas semanas complicadas, una posible “pesadilla antes de Halloween”: los PSP no solo deben cumplir la norma, sino también “prepararse para choques operativos” derivados de la liquidación 24/7.

El regulador señala que los pagos instantáneos eliminan la ventana que antes permitía revisar transacciones con más calma. Los equipos antifraude ahora cuentan con cinco segundos para verificar al beneficiario antes de que el pago se ejecute.

Además, la regulación obliga a realizar revisiones diarias de sanciones para confirmar que ningún cliente esté en listas restringidas, buscando mantener la seguridad sin frenar la inmediatez.

Perspectiva

Con la estandarización de los pagos instantáneos en toda la UE, las autoridades esperan dinamizar el comercio transfronterizo, elevar la competencia y bajar costos. Mientras tanto, las empresas ajustan sus plataformas de tesorería para aprovechar el cambio.