Euronext lanza minifuturos sobre bonos soberanos europeos

Sede de Euronext, grupo paneuropeo de mercados
Foto: Euronext

Euronext informó que puso en marcha una nueva gama de derivados de renta fija, debutando los primeros futuros de tamaño mini con liquidación en efectivo sobre bonos gubernamentales europeos de referencia. Con este movimiento, la bolsa da un paso importante en su expansión dentro del mercado de derivados de renta fija.

Puntos clave

  • Instrumentos: minifuturos sobre OAT, Bund, Bono y BTP a 10 años; incluye el primer BTP a 30 años en este formato.
  • Tamaño del contrato: nocional de €25,000 por contrato.
  • Liquidación: en efectivo (cash-settled).
  • Listado: Euronext Derivatives Milan.
  • Compensación y riesgo: soportados por Euronext Clearing.
  • Público objetivo: inversor minorista, gestores de activos y participantes institucionales.
  • Liquidez: creadores de mercado comprometidos desde el inicio.
  • Estrategia: parte del plan “Innovate for Growth 2027”.

Detalles del lanzamiento

Los nuevos productos, listados en Euronext Derivatives Milan, cubren bonos soberanos europeos de referencia: OAT, Bund, Bono y BTP a 10 años, e incorporan también el primer BTP a 30 años en formato minifuturo con liquidación en efectivo.

Cada contrato tiene un nocional de €25,000 y se liquida en efectivo, lo que los hace más accesibles para un público inversor más amplio y facilita su uso tanto para cobertura de riesgos como para tomar exposición táctica a deuda soberana.

“Esta iniciativa es central en nuestro plan estratégico ‘Innovate for Growth 2027’, con el que buscamos aprovechar la presencia única de Euronext a lo largo de la cadena de valor de negociación para crear productos verdaderamente innovadores que respondan a la demanda cambiante del mercado. Este lanzamiento llega en un momento crucial para el ecosistema europeo de renta fija, actualmente con niveles elevados de volatilidad”.

— Anthony Attia, Global Head of Derivatives and Post Trade en Euronext

Diseño y accesibilidad

Los minifuturos se diseñaron pensando en el inversionista minorista, sin dejar de atender a gestores de activos y participantes institucionales que requieren herramientas precisas para cubrir riesgos o ajustar exposición. El menor tamaño del contrato ofrece mayor flexibilidad operativa y optimiza el uso de capital.

Infraestructura y liquidez

La nueva oferta se apalanca en la infraestructura de negociación y compensación de Euronext y en sus mercados de bonos existentes, MTS y MOT, reforzando su posición en el ámbito financiero europeo. Creadores de mercado ya se han comprometido a aportar liquidez desde el inicio para favorecer condiciones de operación estables.